Transcurre día electoral en Guatemala; magistrados denuncian amenazas

La elección está siendo observada de cerca por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, luego de que la campaña se viera empañada por denuncias. Quien resulte ganador deberá asumir el cargo el 14 de enero.CIUDAD DE GUATEMALA — 

Guatemala está eligiendo este domingo al presidente y vicepresidente que los gobernará para los próximos cuatro años, en unos comicios que los analistas políticos consultados aseguran que será crucial para el rumbo del país.

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala aseguró en una nota de prensa que “el camino recorrido para garantizar el derecho al voto y el respeto a la voluntad ciudadana no ha sido fácil”.

Esto en medio de inhibiciones y persecución denunciada por el Movimiento Semilla, cuya personería jurídica fue suspendida por un juzgado local luego de conocerse que quedó listo para correr en una segunda vuelta electoral.

En esta contienda se disputan la presidencia Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla.

El proceso está siendo supervisado por unos 8.000 observadores nacionales e internacionales. Entre los observadores nacionales se destacan la Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-GT) y la Procuraduría de Derechos Humanos, entre otros.

Entre los observadores internacionales se encuentran la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

“La presencia de observadores que acompañarán la segunda vuelta de este domingo 20 de agosto contribuye a la generación de confianza en la transparencia del proceso electoral”, dijo el Tribunal en un comunicado.

Denuncias de magistrados

La noche antes de la jornada electoral, el sábado, dos magistrados del poder electoral denunciaron haber recibido mensajes amenazantes horas antes del balotaje.

“Estamos pendientes de usted”, denunció la magistrada Blanca Alfaro. “Espero que no vaya a cometer el error de cometer el fraude porque si se lleva a cabo se le va acabar la carrera y nos vamos a cagar en su persona y su familia”, decía parte de un mensaje que mostró a los medios.

Alfaro aseguró que es “algo que no se había visto en el país”. “Considero que en los tiempos que estamos viviendo ahora, en donde hay confrontación y una división ingrata en el tema político partidista, esto no lo habíamos visto en el país”.

Las urnas abrieron a las 7:00 a.m. y tras su cierre, a las 6:00 p.m., pasarán unas cuatro horas para conocer los resultados preliminares.

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter